WhatsApp

La I+D española retrocede 15 años

Closeup of scientist doctor looking into medical microscope analyzing blood sample
Manel Montano
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
rapidez, seguridad, honestidad e influencia. lo engloban todo tras más de 20 años juntos
Manel Montano
2024-09-19
Miquel I.D.
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Empresa dedicada al asesoramiento empresarial en la gestión de subvenciones y deducciones fiscales. Profesionales muy cualificados y conocedores de las distintas posibilidaddes. Altamente recomendable para la gestión de este tipo de proyectos.
Miquel I.D.
2024-09-19
Pol Prats
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Muy buena consultoría de I+D+i, con un equipo altamente cualificado y una amplia experiencia en la gestión de proyectos de incentivos fiscales y ayudas, entre otros programas, para optimizar el desarrollo tecnológico y económico de las empresas.
Pol Prats
2024-05-02
Nauzet Ramirez
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Empresa especializada en servicios de incentivos fiscales, ayudas y bonificaciones del personal investigador de proyectos de I+D+i entre otros programas. Gran calidad humana y ambiente de trabajo.
Nauzet Ramirez
2024-01-31
Isabel Carmen Sánchez Lora
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Son muy amables y serviciales
Isabel Carmen Sánchez Lora
2024-01-31
Mar
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Empresa compuesta por grandes personas y profesionales que aportan todo su empeño para ofrecer servicios de alta calidad
Mar
2024-01-31
Jose F Sanchez Palmer
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Contraté sus servicios y demostraron ser grandes profesionales.
Jose F Sanchez Palmer
2024-01-31
Gustavo Tweddle
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Grandes profesionales, excelente trabajo!
Gustavo Tweddle
2024-01-31
Patricia
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Excelente empresa con una gran calidad de servicios y gran equipo de profesionales
Patricia
2024-01-31
Elena
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Muy buena empresa, excelente calidad del personal y de los servicios que ofrece.
Elena
2024-01-31

Se sitúa en niveles de 2004 y es, junto a la de Finlandia, Portugal, Letonia y Rumanía, la única que no ha recuperado el nivel previo a la crisis

España sigue siendo un mal país para la investigación. Según los datos más recientes recopilados por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), la inversión en I+D está en niveles de 2004. En 2017, el último año del que se tienen estadísticas completas, el gasto total fue de 14.052 millones, equivalentes al 1,2% del PIB, el mismo nivel de hace quince años. Un dato muy alejado del 2,93% de Alemania o el 2,25% de Francia, según desvela un informe de Fedea que compara la I+D de diferentes países europeos. De hecho, España es, junto a Finlandia, Portugal, Letonia y Rumaría, el único país de la Unión Europea cuya inversión en este campo no ha recuperado los niveles previos a la crisis.

Nuestro país adolece, según Fedea, de un importante déficit estructural porque casi la mitad del gasto el I+D es ejecutado por el sistema público de investigación. Frente al 45% de España, en el resto de países avanzados apenas llega al 25%. Sólo 10.175 compañías declararon realizar actividades de investigación en el periodo analizado, de las que 1.018 tenían más de 250 trabajadores y 2.680 empleaban a entre 50 y 249 personas. Las compañías españolas, asegura Fedea, prefieren adquirir innovación que no buscarla, lo que ocasiona un grave problema debido a la peculiar estructura empresarial nacional, compuesta aproximadamente en un 90% por pymes. “La mayoría de las grandes empresas no basan su ventaja competitiva en la tecnología, por lo que su estrategia tecnológica consiste en adquirir las mejores soluciones tecnológicas en el mercado, evitando el riesgo inevitablemente asociado a la actividad de I+D. Esta estrategia es más difícilmente adoptada por las medianas empresas españolas de base tecnológica, un colectivo muy poco conocido, y que debería ser el objetivo de las políticas públicas de innovación”, explica Fedea.

Los niveles de inversión colocan a la I+D española a la cola de los diferentes ránkings que se elaboran a nivel internacional que ha recopilado la fundación. Según el European Innovation Scoreboard de la Comisión Europea, España es un país “moderado” en innovación por tener un índice global entre el 50% y el 89% de la media europea. El Global Innovation Index de la World Intellectual Property Organization otorga a España una puntuación de 48,68 puntos, frente a la de Alemania, 58,03 puntos, o la de Francia, 54,36 puntos. El informe tilda de “escasos” los esfuerzos españoles en este sector. Por su parte, el Global Competitiveness Report del World Economic Forum asigna a España 74,2 puntos, frente a los 82,2 de Alemania o los 78 de Francia.